¿Cómo formarse como coach y en PNL?
Hoy quiero hacer un post informativo, fuera del tema de mujeres y juego interno, sobre un tema que particularmente me preguntan muchísimo y es el del coaching desde el punto de vista de la formación y la educación. Muchos me escriben no sólo de mujeres sino también porque han descubierto una vocación, un llamado a servir y muchos se ven inclinados a hacer algo parecido a lo que yo hago, contribuir a la vida de los demás y ayudar a que otros sean una mejor versión de sí mismos.
Muchos desean hacerlo con un interés legítimo en contribuir y también porque ello es una manera muy loable y constructiva de ganarse la vida. En mi caso personal no veo una manera más genuina, divertida y feliz de trabajar que ayudando a otros a encontrar su propio camino y su propia realización en absolutamente todas las esferas de la vida que se propongan.
Unos construyen edificios
Otros hacen puentes
Otros curan enfermos
Yo y otros como yo ayudamos al ser humano a tener vidas más significativas, orientadas, planeadas y claras, en últimas vivir de un modo más inteligente, emocional y conectado consigo mismo y con los demás.
Muchos se han visto inspirados por mi camino, y por lo que he estudiado. Como saben soy profesional en psicología y en filosofía. Y estas dos carreras me han ayudado a ser profundo, plantearme preguntas interesantes (que se ven puestas en forma de post) o en la precisión que tengo a la hora de conversar y sobre todo me han dado un profundo conocimiento del ser humano.
Si vas a estudiar psicología al menos tendrás que pasar cuatro años en una institución universitaria, donde aprenderás de procesos básicos de la conducta humana y de la mente, como la percepción, la sensación, la emoción, la cognición. Tendrás a la mano herramientas obligatorias de formación en neurobiología, neurociencias y neuropsicología, como sabrás el conocimiento del cerebro es básico para conocer nuestro sistema operativo, y en una carrera como estás tendrás que recitarlo de memoria y saber cómo puedes intervenir en él desde la psicología, recuerda que no podemos abrirle la cabeza a nadie, por más que nos den ganas. También aprenderás herramientas para la transformación de la mente y la conducta, y allí verás varias escuelas: psicoanálisis, conductismo, psicología sistémica, psicología humanista y algunas otras, que difieren en la forma de abordar los problemas y de intervenir, así como en su concepto del ser humano, por ejemplo, mientras que el psicoanálisis es más trágico y determina todo por el inconsciente y el sexo, la psicología humanista es más optimista y tiene una inmensa fe en el ser humano.
En una carrera como psicología no sólo podrás formarte como terapeuta, para escuchar a personas en consulta y hacer terapia, sino como psicólogo organizacional y trabajar y gestionar áreas de recursos humanas en las empresas, o como psicólogo social trabajando con comunidades necesitadas, o como educador trabajando procesos de aprendizaje, como neuro psicólogo, dedicado a la rehabilitación de problemas relacionados con el cerebro. Hay más aplicaciones y si te dedicas a buscar encontrarás otras muchas muy interesantes. Como en todo el ganar más o menos dinero dependerá de tu talento, creatividad y suerte.
Ahora bien, el coaching también se aprende, y hay centros dedicados a la formación de coaches, no es que yo me puse el nombre y ya, yo estudié y me formé un año y medio para ser coach profesional de esencia (Life coach). Cuando decides estudiar coaching no necesitas ser profesional en ninguna cosa, simplemente haber terminado tus estudios secundarios. De hecho, he conocido coaches muy jóvenes y muy buenos, como en todo la experiencia te hará mejor. Dentro del coaching hay especializaciones y las escuelas las ofrecen, por ejemplo, algunas se centran más en coaching de esencia, otras más en coaching organizacional para empresas, otras en coaching deportivo, y así.
Acerca del coaching hay mucho negocio y también mucho engaño y tendrás que ser cuidadoso. Primero, no todo el que se llame coach es porque ha estudiado para ello, de hecho hace poco hubo un escándalo en el gremio de coaches de mi ciudad porque uno de mucha reputación resultó que nunca había estudiado y había engañado a todo el mundo. Así que si vas donde un coach como cuando vas al médico o al odontólogo asegúrate de su titulación, de su nivel como coach y de sus afiliaciones, no puedes dejarle tu mente a cualquiera que simplemente se haya denominado así luego de leer un par de libros de autoayuda (¿o irías a operarte la apendicitis con un falso médico?)
Si te quieres formar hay muchas asociaciones de coaching, pero sólo hay tres de reconocimiento global, son la International Coaching Federation (ICF), la Asociación Internacional de Coaching (IAC) y la International Coaching Community (ICC). La ICF y la IAC son más de la línea norteamericana, la ICC es de línea más europea. Hay otras asociaciones de menor reconocimiento, de alcance regional o nacional, y obviamente de menor alcance en su acreditación y reconocimiento.
¿Por qué es importante esto? Porque las escuelas de coaching que hay en tu país pertenecen a alguna de estas asociaciones, y al hacerlo garantizan la calidad de formación que te darán y los estándares de exigencia que tendrás en el proceso. He conocido personas que se dicen coaches cuando han ido a una formación de tres días, o incluso de dos, y les dan diploma y todo. La calidad que reciben sus clientes es menor.
Si quieres formarte bien, que al menos es una prioridad para mí, busca una institución cuyo programa de coaching esté acreditado por alguna de las asociaciones arriba mencionadas. Si lo es no dudes en inscribirte en un programa de estos, pues los estándares de formación y estudio son muy elevados. Los programas avalados se llaman al menos en la ICF “Programas de Entrenamiento de Coaching Acreditados” (Accredited Coach Training Program ACTP), que es el que yo mismo hice. Soy miembro acreditado de la ICF y allí me han ayudado mucho a seguirme formando y aprendiendo.
Para ser un coach necesitarás al menos 125 horas de formación específica de coaching, que combina teoría con práctica de coaching. Deberás completar 100 horas de coaching con clientes reales, y 10 horas de coaching supervisado por un experto formador de la escuela. Tendrás que superar algunos exámenes teorico prácticos y al final presentar una serie de audiciones frente a Coaches Formadores, donde te darán el aval para ser un coach titulado. No todos pasan, en mi grupo pasamos sólo 4 de los 10, al resto les toca repetir los exámenes hasta pasar, esto es muy bueno porque garantiza la calidad y que no cualquiera salga a tratar de ayudar y en lugar de ello empeore a las personas.
El programa más o menos tiene una duración de 12 a 18 meses y un valor promedio de entre USD8.000 y USD10.000, dependiendo de la escuela. Puede parecer costoso, pero los materiales que te dan y la formación valen la pena.
¿Por qué vale la pena certificarse en un buen sitio?
- Por la calidad de la formación, y porque te sentirás seguro cuando trabajes con personas
- Por la calidad de herramientas de cambio personal que aprendes (técnicas)
- Porque tú mismo tendrás un coach personal avanzado incluido en el programa y con el cuál aprenderás coaching desde el lado de ser cliente y trabajarás tus habilidades emocionales para ser de mayor y mejor ayuda (recibirás entre 10 y 12 horas de coaching)
- Porque si haces coaching en organizaciones ellas te pedirán tus credenciales y créeme que las empresas cada día se cuidan más de contratar coaches de instituciones no reconocidas o de asociaciones de garaje.
- Si decides irte de tu país aún puedes trabajar como coach y presentarte a empresas para trabajar como consultor, conferencista o coach y con la acreditación internacional será posible.
¿Dónde tienes el retorno de la inversión? Sencillo, si dentro del requisito de tener 100 horas de práctica de coaching, esos clientes te pagan USD80 por hora (mínimo) ya tienes los USD8000 mínimos del programa. Igual el valor de tu hora lo pones tú, de esa manera podrás financiar tu formación. Como en todo tu disciplina hará la diferencia.
Lo más valioso de la formación que recibí fue lo mucho que yo crecí y que cuando trabajo con empresas casi a la fija salgo elegido por las credenciales del programa de formación que cursé. Luego podrás hacerte miembro de alguna de esas asociaciones lo cual enriquecerá tu currículo y te permitirá relacionarte con otros coaches y participar de la formación continuada o cursos para seguir creciendo, personalmente tengo varios y me han ayudado mucho. Soy apasionado de formarme muy bien para servir mejor.
Si te vas por la línea de la PNL básicamente hay dos caminos, acreditarte por la línea de Richard Bandler o por la línea de John Grinder. Personalmente prefiero la línea Bandleriana, porque es la línea que más ha seguido trabajando y publicando al respecto. Si te vas a estudiar asegúrate que tu formador sea Trainer avalado y que te certifique internacionalmente. Muchos dicen entrenar y te dan herramientas básicas, desactualizadas y demás y no te acreditan. Personalmente soy Trainer y certificador avalado por Richard Bandler y trabajo certificando personas, por ahora uno a uno. Si te vas a certificar debes saber que hay tres niveles: Practitioner, Master Practitionar y Trainer. Puedes hacer los que quieras y hasta donde quieras, si sólo quieres aprender PNL para ti y ayudar a otros y no quieres ser certificador con que hagas los dos primeros es suficiente, la inversión en promedio por nivel es de USD1500 a USD2000, y para ser trainer USD3750, además que deberás ir a certificarte personalmente con Richard Bandler y su equipo en Orlando, Florida (con todo lo que ello implica de gastos adicionales de viaje, hospedaje y alimentación).
¿Por qué formarte así? Bueno porque sólo aprenderás, pero necesitas practicar y la invaluable supervisión de un experto, y eso lo tendrás con los formadores avalados por Richard Bandler.
Pues bien, si deseas ayudar esas son las vías que recomiendo y que yo mismo he hecho. Si deseas alguna precisión o este post te genera preguntas en los comentarios tomaré nota de ello para hacer un post de profundización si es el caso, y también según el interés escribiré sobre las diferencias entre coaching, terapia y mentoring, para que escojas mejor qué te ayuda y para que desenmascares a algunos que te ofrecen coaching y no hacen sino mentoring (peor aún, sin saberlo).
¡Es el momento de vivir una vida extraordinaria!
¡Hasta la próxima!
Lo que se ha escrito
Temas
Entradas recientes
- Antología Estrategia de la Seducción formato físico y digital
- Heridas masculinas y su impacto en tu vida y relaciones. Parte 4
- Heridas masculinas y su impacto en tu vida y relaciones Parte 3
- Heridas masculinas y su impacto en tu vida y relaciones. Parte 2. Personalidad y valores
- Heridas masculinas y su impacto en tu vida y relaciones. Parte 1
Comentarios recientes