3 Entrenamientos mentales probados para superar una ruptura amorosa
Últimamente parece que los astros conspiran para separar parejas. Mi consulta está llena de personas en duelo que requieren ayuda. Con el trabajo que he llevado con ellos hemos podido acelerar los procesos de duelo, re significarlos y superarlos definitivamente para estar cómodamente en soledad o para emprender una relación.
Tal como hemos hablado la diferencia entre un buen duelo y un duelo atropellado y lleno de sufrimiento está en lo que hacemos con las ideas que emergen en nuestra mente. Una poderosa herramienta que en PNL se llama “re encuadre” y en psicología se llama “terapia cognitiva”, implica dotar de nuevo significado a nuestras conexiones neuronales (que producen ideas) y con el esfuerzo y la repetición hacer que nuestro cerebro construya nuevas conexiones neuronales de acuerdo a lo que nosotros queremos.
De tal manera que lo que debemos hacer es entrenar a nuestro cerebro y configurarle una nueva realidad de forma proactiva. Es decir, dejando de padecer las ideas automáticas de la mente y dejando de ser controlados por ella.
¿Cuáles son los ejercicios idóneos para ello?
1. Hacer una lista de aquellas cosas que no volveremos a hacer en una relación. Estos elementos siempre deben ponerse en positivo. Por ejemplo:
· Siempre buscaré que mi pareja sea independiente y autónoma en sus decisiones
· Buscaré que el peso y responsabilidad de la relación recaiga en los dos por igual.
Esta herramienta es muy potente, toda vez que tras una ruptura por duelo amoroso el cerebro envía cinco clases de mensajes:
A. Mensajes de culpa: ¿por qué hiciste eso? ¿por qué no hiciste aquello?
B. Mensajes de rabia: dirigidos hacia nosotros mismos o la otra persona
C. Mensajes de venganza: Ojalá le pase lo mismo o peor a la otra persona
D. Mensajes de comparación: ¿Cómo lo estará sobre llevando la otra persona?
E. Mensajes de inseguridad: No me siento capaz de… No soy lo suficientemente… Soy demasiado…
F. Preguntas sin responder: ¿Por qué me hizo esto? ¿Por qué dejo de hacer esto?
Frente a los mensajes de culpa por lo hecho o no hecho en la relación lo importante es obligar al cerebro a determinar efectivamente los errores y formularlos en positivo con la siguiente formula:
Paso 1: Reconocer la intención positiva de tu comportamiento (este paso es fundamental toda vez que una de las cosas más dolorosas que suceden tras una ruptura es que nos repetimos que hemos sido demasiado idiotas, estúpidos o ingenuos. Y creemos que la solución automática para la próxima relación es ser todo lo contrario, matar al bueno y volvernos el villano. Esto es un error debido a la frustración que encierran la mayoría de rupturas.
Debes ser consciente que tu esencia es positiva pero que quizá algunos comportamientos deban ser re encuadrados para que la relación próxima funcione mejor.
Paso 2: Enunciar lo que has aprendido
Paso 3: Enumerar la nueva conducta que llevarás a cabo
Frase de la culpa: ¿Por qué siempre buscaba evitar problemas y callarme lo que sentía?
Frase re encuadrada: Frase re encuadrada 2: Mi intención positiva fue procurar el bien de la relación, Mi aprendizaje es que debo expresar lo que siento de forma firme así implique que a la otra persona no le guste.
2. Para trabajar activamente los mensajes del cerebro sobre inseguridad, dirigidos al núcleo del ser. Necesitamos crear nuestras propias afirmaciones de poder. Para ello debemos conectarnos con lo que sabemos que hay de positivo en nosotros, con lo bueno que tenemos, con lo que nos apasiona. La rupturas son una oportunidad para vernos desnudos a nosotros mismos y saber qué nos va valor a nosotros como personas individuales, sin referirnos a una relación.
Para muchas personas su valor viene de estar acompañados, de tener una relación y dicen cosas como “tu eres toda mi vida”, “tu eres lo más importante en mi vida”, “sin ti no soy nada”. Frases que nos quitan el valor y van creando códigos en nuestro cerebro que apoyan una insuficiencia personal y una necesidad de ser “valorado” por el otro, cuando nosotros mismos no encontramos valor. Por esto muchas parejas “miden” el amor, y buscan comprobaciones constantes, que no son otra cosa que sobornos emocionales del tipo “yo te doy esto para que tú me des esto”, y cuando la transacción no funciona simplemente la persona se siente sin valor o no amada. Es como si se mendigaran palabras de amor, cariño o detalles para decirnos “ok, si valemos”.
Pues bien, la ruptura de una relación nos arroja a la nada y al vacío y allí debemos conectarnos con lo que nos hace valiosos, con nuestra pasión, con nuestros talentos, con nuestras virtudes. No es sorprendente que a muchas personas les cueste encontrar fortalezas tras una ruptura, todo son críticas, todo son reproches y preguntas.
El reto es que crees tus propias afirmaciones sobre lo que eres y puedes hacer en positivo.
Si en tu relación te han dicho cosas hirientes, dirijidas al núcleo del ser “es que tu eres______________”, “es que jamás podrás ser____________”, “es que jamás podrás ser_____________”, “es que no eres lo suficientemente_________________”.
Tus frases deberán tener la siguiente fórmula:
Yo soy
Yo puedo
Yo soy capaz de
Yo soy digno de
Yo merezco
Ten este patrón a la mano y construye tus frases. Éstas frases deberán estar disponibles para ti en tu teléfono inteligente, como audios para ti mismo, en el escritorio de tu computador, como notas de post-it, en tu espejo. En todo lado. Serán tu protocolo de emergencia para cuando tu mente te traicione naturalmente.
3. Trabajar el agradecimiento. Para trabajar los mensajes de rabia y de venganza necesitamos conectarnos con el agradecimiento y volverlo un hábito mental. Aunque la relación haya sido un desastre, algo tóxico y que seguramente ha terminado mal (rara vez una relación termina bien y todos felices), seguramente hubo momentos felices, así hayan sido fugaces.
Necesitas “obligar” a tu mente a centrarse en esos acontecimientos felices. Pero no lo puedes hacer de cualquier manera, porque si no lo haces bien entonces terminarás olvidando lo que quizá hizo que salieras de la relación y dando pasos atrás (sí, así de poderosa es esta herramienta)
Así que necesitas hacerla con una visualización y la fórmula es así:
Paso 1. Te imaginarás en el futuro, 10 o 15 años
Paso 2. Necesitas conectar con tus sueños, con tus metas y con lo que deseas lograr en esa época
Paso 3. Una vez hayas alcanzado ese lugar irás en tu imaginación a una montaña alta y llevarás un diario
Paso 4. Se te ha pedido que escribas una biografía, debido a tu éxito, que será convertida en un best seller. Para ello deberás escribir unas cuantas páginas con lo que has aprendido de esta relación, y te centrarás en lo positivo.
Paso 5. Escribir y enumerar lo positivo. Lo bueno que sacó la relación para ti, los buenos momentos que pasaste con la otra persona. Y los escribirás con la palabra “Agradezco por”.
Es importante que en la visualización lo hagas desde un lugar alto y con ubicándote en un marco temporal a futuro y de éxito.
Seguramente será necesario en algunas personas entrenar sus visualizaciones de éxito y su visión de ese futuro. ¡Excelente! Es una excelente y productiva manera de mantener a tu cerebro ocupado creando elementos positivos, visualizaciones positivas que te generen herramientas y recursos.
¿Pero estamos engañando al cerebro? Claro que si, y lo estamos haciendo de forma consciente. Nuestro cerebro nos engaña y el proceso de “percepción” es tan complejo que no podemos ver, oír o sentir la realidad tal cual es, sino una representación de ella. Lo que estamos haciendo es hackear nuestra mente, de forma voluntaria y creando, insertando, sembrado nuevas creencias, imágenes y realidades que nos permitan salir del bucle y del círculo vicioso al que nuestra mente nos lleva luego de una relación.
Entre más pronto posible logres volver hábitos cada uno de los tres pasos éstos se volverán naturales en tu día a día de pensamientos y te encontrarás con que habrás instalado automatismos (procedimientos cerebrales) de tal manera que al llegar una idea o emoción negativa inmediatamente logras ubicar a tu cerebro en el estado indicado.
¿Qué necesitas? Práctica, práctica y más práctica. Por ello será importante que tengas los recursos a la mano, en tus dispositivos electrónicos, en casa, en tu trabajo, en tu habitación, y que al menos dediques tres momentos de 10 minutos cada uno a lo largo del día para entrenar tu mente.
Las rupturas amorosas son como la lesión de un deportista. Necesita recuperarse, reposar, asimilar el dolor, pero luego volver a entrenar, de cero, su habilidad para lograr ser competitivo nuevamente. Será un camino de recuperación que requiera constancia, aguante, paciencia y disciplina, el dolor al principio será intenso, pero luego, tras repetir y repetir y repetir el dolor paulatinamente se irá y la confianza regresará, así como la capacidad de creer ser competitivo.
Espontáneamente es posible que lo logres pero demorarás más tiempo, así que tras una ruptura necesitarás actuar de forma decidida y tomar la iniciativa para lograr tu cambio y tu recuperación.
En el próximo post hablaremos sobre los mensajes de desaceleración y profundizaremos en la rabia y la venganza.
¡Es el momento de vivir una vida extraordinaria!
¡Hasta la próxima!
——–
Posdata: A partir de este viernes estará disponible un ebook de regalo con el cual abordaré una problemática común para todos: ¿Cómo construir un círculo social que me lleve a conocer, entre otras, mujeres? Así que pendientes.