¿Por qué fallas en tus propósitos? Porque eres demasiado emocional
Bienvenido a un nuevo año.
Y con él llegan varias emociones:
- Nostalgia
- Deseos de hacer lo que durante varios años te has propuesto y quizás no las logrado o has logrado a medias
- Dudas y miedos relacionados con la inversión de esfuerzo ¿valdrá la pena? Y con tu capacidad de lograrlo ¿seré capaz?
Quizá haya otros más, pero me ocuparé al menos de estos tres.
La mayoría de emociones que se mueven con el final del año y el inicio de uno nuevo tienen que ver con la nostalgia, es una época altamente EMOCIONAL, y por ello es una época donde son las emociones las que suelen manipularnos a nosotros.
¿Qué pasa cuando una emoción te manipula?
Pues que es fácil caer en ilusiones, ya sea del tipo negativo: “nunca logro lo que me propongo así que este año no me voy a proponer nada, porque siempre fracaso y pues para qué me creo expectativas”, o bien, ilusiones del tipo positivo “ahora si me voy a comer el mundo porque soy un súper humano y el universo conspira a mi favor y voy a cumplir mi destino”.
Para mí lo justo es un punto intermedio, que incluya, por una parte, un momento constructivo y por otra un momento operativo, hablemos de ello:
- Momento constructivo: Si has fallado en el pasado y tus emociones te lo recuerdan una y otra vez y te dicen que como has fallado en el pasado seguirás fallando, debes entender que pensar y sentir de esa forma simplemente NO ES ÚTIL. No sirve de nada.
Lo que es realmente útil es buscar entender qué fue lo que pasó, a través de un análisis riguroso de en qué punto se quedó tu objetivo del pasado, de tal manera que comprendas que debes trabajar justamente en ese eslabón débil de la cadena. Por ejemplo, si te cuesta empezar, debes entender que necesitas iniciar con acciones inmediatas y masivas, o si te cuesta sostener la acción y decaes con el tiempo necesitas hacerte aún más vigilante de tu mente mientras estás avanzando en la búsqueda de un objetivo. Necesitas conocer a tu enemigo interior y buscar la forma para trabajarlo, ese sería un objetivo razonable de mejora para el año nuevo, algo así como “trabajaré en la forma en la que finalizo mis proyectos haciéndome consciente de los detalles para no aplazarlo o posponerlo.”
- Momento operativo: El momento operativo implica simplemente registrar cuáles son las acciones particulares que tienes que llevar a cabo para avanzar. Y para ello resultan útiles las listas, ¿por qué? Porque la planeación mental suele exacerbar la rumiación mental, es decir, el exceso de conversación interior que te lleva a que te enredes. La lista en un cuaderno o agenda te permitirá simplificar, y para ello es importante que te fijes una importante acción inicial y no más de cinco acciones por fase de tu proyecto.
Es importante que te fijes en acciones simples pero consistentes. Por ello son importantes los sistemas, técnica que se encuentra en el libro de Scott Adams “¿Cómo fracasar en todo y aún así triunfar?”, y que consiste en acciones sencillas pero repetibles diariamente (o con la frecuencia deseada) a fin de lograr que la simple acumulación te lleve a un logro grande.
Y para ilustrarlo aprovecharé para contarte a lo que me dediqué desde el mes de agosto de 2019. A partir de ese mes inicié una serie de podcast analizando un tema que me encanta y que hace parte del título de este blog, y es el tema de la estrategia, me propuse hacer videos semanales, y en 4 meses ya tenía 60 videos, donde analicé una a una las “48 leyes del poder” y cada uno de los capítulos del libro “La Ley 50”, ambos de Robert Greene. Pensar en hacer 48 análisis suena como algo ambicioso, pero al crear un sistema semanal de repasar y grabar análisis se volvió algo muy simple, y sostenido en el tiempo ves una cifra interesante.
Puedes pensar en crear sistemas para tu cambio corporal que consista en ir 3 veces a la semana al gimnasio, puedes pensar en un sistema para aprender un nuevo idioma, estudiando una hora diaria tres veces a la semana, lo cual serían más o menos 150 horas al año.
El poder de la acción simple pero sostenida y de la acumulación es lo que hará que logres las cosas.
El otro tema es cómo gestionar tu ansiedad, pero eso será tema de otro post.
¡Es el momento de vivir una vida extraordinaria!
—-
A propósito, si quieres empezar a escuchar mi nueva serie de podcast llamada “Estrategia y poder” que ya tiene más de 65 audios, la puedes escuchar en estos links:
Y recuerda seguirme en Instagram, soy muy activo allí.
Buscar post…
Los Podcast de Naxos en iTunes
