¿Cuáles son tus referentes?
¿Cuáles son tus modelos de comportamiento?
Me parece curioso que las personas estén escogiendo referentes que corresponden exactamente con los tipos de personalidad de la tétrada oscura: los psicópatas, los narcisistas, los sádicos y los maquiavélicos.
Ves un montón de frases motivacionales que utilizan la imagen de Jordan Belford en la representación que hizo de él Leonardo Di Caprio en “El lobo de Wallstreet” o del Joker de Joaquin Phoenix. El primero un estafador profesional que encaja en la personalidad psicopática y narcisista, el segundo un enfermo mental sin ningún logro objetivo. Y la responsabilidad de ello está en que los medios de comunicación están perfilando algo particular de estos individuos reales o ficticios: que son cool, que son divertidos, que son ingeniosos, que tienen alguna que otra frase efectiva.
Sin embargo, los héroes se nos presentan como aburridos, planos o incluso traidores.
Lastimosamente muchos de los entrenamientos que muchos reciben para tener éxito, en áreas como la seducción o el forex, incluye que aprendas a fingir ser un narcisista o un sociópata. Porque al parecer eso es lo que gusta a las mujeres. Porque al parecer el hombre bueno es ese héroe aburrido y plano.
Recuerdo que alguna vez escribí sobre algo llamado “la metamorfosis del antihéroe”, donde buscaba que le pusieras algo de picante a tus tendencias predecibles y dejaras de actuar como un tipo bueno sin mayor sustancia. Allí mostraba que el hombre bueno era un impostor, carecía de autenticidad y sólo buscaba agradar. Su esencia era fingir, era actuar como lo haría uno de esos engañadores de la triada oscura.
Hay dos formas de ser malvado: mostrarte directamente como un malvado o mostrarte como un lobo pero con disfraz de oveja.
¿Qué te propongo?
Varias cosas:
- Conectar con tu parte primitiva: qué deseas
- Pero también conectar con tu parte superior: Cuál es tu mejor versión y eso implica vivir una vida virtuosa
Es decir, puedes ser un hombre virtuoso que persigue aquello que desea, es capaz de enfocarse hacia ello y es capaz de lograrlo superando obstáculos. Es decir, combina la intención con la acción.
El hombre bueno, suele ser un cobardón. Suele ser blando y no ser directo y, como no consigue las cosas, termina quejándose y siendo una víctima.
Propongo que dejes de buscar ser un hombre bueno y busques ser un hombre virtuoso, valiente, directo y masculino.
En #MasculinidadSagrada aprenderás que ser un héroe no es el destino final al que se debe aspirar, porque usualmente el héroe termina siendo un mártir. El héroe necesita evolucionar en un guerrero, es decir, en alguien que libra batallas pero también decide poner límites, cuidarse a sí mismo y protegerse. El hombre bueno es más un héroe, el hombre virtuoso es más un guerrero. Ello implica que seas estratega y, a la vez, que adoptes códigos de virtud, códigos de valor, códigos de excelencia, es decir, no se vale ser un Guerrero tipo mercenario o un sicario. Tienes que encontrar un horizonte de moral, de ética, porque hay dos cosas sobre las cuales también escribí en su momento: deja a las personas mejor de lo que las encontraste, deja tu mundo, y tu reino, mejor, más próspero, más fértil de lo que lo encontraste.
No tienes que comportarte como un psicópata, o como un narcisista, o como un sádico, no debes aniquilar tu sensibilidad. Lo que tienes que hacer es dar un balance, es incorporar estrategia si es que eres muy idealista, incorporar carisma si es que has sido muy tímido o retraído, incorporar una forma determinada de ir por las cosas, si es que has sido timorato y lento. Lo que no puedes negociar son tus principios, tus valores, no deberías volverte un mentiroso, alguien que daña a otros intencionalmente, alguien que se aprovecha para dejar a los otros vaciados.
Y conecto ello con el título de este post: mi nuevo libro “Masculinidad Sagrada: Textos y ejercicios para reclamar tu poder interior, gobernar y expandir tu reino”. Ha sido un texto que ha surgido de mi experiencia trabajando uno a uno con los hombres que llegan a la consulta. Su asunto era quizá las relaciones, quizá dejar rachas muy extensas de soledad, quizá la autoestima, quizá la necesidad de aprender habilidades sociales, seducción, pero en el fondo era la pérdida de la brújula sobre lo que implicaba ser un hombre. Y en estas épocas ser un hombre es algo que vemos constantemente cuestionado, incluso atacado, se nos mete en el mismo costal que los peores hombres de nuestra época y se dice que somos iguales.
La intención del libro no es ser una respuesta a un movimiento supremacista o algún colectivo en particular. La intención del libro es ser una respuesta a las dudas y preguntas que tiene un hombre. Es un libro de hombres para aquellos que quieran crecer en su masculinidad buscando referentes en lo ancestral.
Hoy se nos habla de deconstrucción, yo hablo en el libro de cómo reconstruirnos, desde la psicología profunda, desde la sanación de la herida original: la herida en la masculinidad producto de que nadie nos ha formado en qué es lo que debe hacer un hombre y qué es lo particular en un hombre, qué es lo que deberíamos hacer y cómo debemos afrontar el mundo, nuestra vida y las relaciones como un hombre.
Encontrarás 390 páginas de contenido, divididos en tres partes: una primera parte que busca ser un fuerte golpe visceral, que busca que despiertes y te cuestiones sobre el estado de las cosas actual y cómo nos ha llevado a vivir como niños o adolescentes. Una segunda parte donde nos adentraremos en la psicología profunda de la masculinidad, volveremos a lo que significaba ser hombre en la antigüedad y cómo lo podemos traer al presente para rescatarnos, encontrarás historia y simbología inspiradora. Y la tercera parte te dará herramientas prácticas para trabajar la relación con tu padre, donde está la clave psicológica para elevar tu masculinidad y hacerla sagrada, constructiva, fértil, determinada.
He querido añadir 9 audios de trabajo, que te permitirán recorrer el libro, y cada una de las secciones tiene actividades prácticas que te llevarán a una labor de introspección para luego pasar a la acción en tu vida.
¿Cómo lo adquieres?
Acá lo puedes hacer si tienes tarjeta de crédito,
Tienes estas opciones para adquirirlo si no tienes tarjeta de crédito:
- Si estás fuera de Colombia, enviando USD29 través de Paypal usando como destinatario el correo naxxxos@gmail.com.
- Haciendo una transferencia de USD29 por Western Union, con los siguientes datos:
Destinatario: Álvaro Rolando Bonilla Ballesteros
Cédula: 80023029
Bogotá, Colombia
Envías el código MTCN al mail naxxxos@gmail.com y recibes en tu correo el libro y los recursos adicionales en las siguientes 24 horas.
- Si estás en Colombia, a través de consignación de $110.000.oo en alguna de estas dos cuentas de ahorros:
*Cuenta de ahorros Bancolombia 19156218360 a nombre de Álvaro Rolando Bonilla Ballesteros, cédula 80023029
*Cuenta de ahorros Banco de Bogotá 075336917 a nombre de Álvaro Rolando Bonilla Ballesteros, cédula 80023029
*Pago a través de Nequi o Daviplata usando el código 3125225776
¡Es el momento de vivir una masculinidad sagrada!
¡Hasta la próxima!
Buscar post…
Los Podcast de Naxos en iTunes
